SOBRE MÍ
Cineasta, Guionista y Director
Entró en contacto con el cine en 1993 como ayudante de decoración de Félix Murcia en “Tirano Banderas” (José Luís García Sánchez, 1993) y en “Crucifixion Island”, (John Gugolka, 1994). Durante los años 1995 a 1997, escribió y dirigió la trilogía de cortometrajes “Sitcom Show”, “Paranoia digital” y “Más difícil todavía”.
“El bosque animado, sentirás su magia” (The living forest, 2001) fue su primera película de largometraje como guionista y director, preseleccionada como candidata al Oscar® 2002 a Mejor Largometraje de Animación por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. A continuación, dirigió “El sueño de una noche de San Juan” (Midsummer Dream, 2005), que se inspiró en la obra ‘Midsummer night dream’ de William Shakespeare. Ambas películas fueron galardonadas con los Goya 2002 y 2006 de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
En 2008 produce, escribe y dirige su primera película de ficción titulada “Los muertos van deprisa” (Lost in Galicia, 2009).
El cine es el arte de transformar emociones en historias que trascienden el tiempo.

Como guionista y productor ejecutivo, participó “Arrugas” (Arrugas, 2011) de Ignacio Ferreras, basada en el popular cómic español de Paco Roca. Con esta película obtuvo el Goya 2012 al Mejor Guión Adaptado y Mejor Película de Animación , fue preseleccionada como candidata al Oscar® 2011 a la Mejor Película Animada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood y nominada a la 39ª edición de los Premios Annie 2011 a la Mejor Película Animada.
En 2013 produjo “Querida Gina” (Dear Gina, 2014), documental dirigido por Susana Sotelo, y “Todos os Santos” (All Saints Day, 2013), TV Movie para Televisión de Galicia dirigida por Chema Gagino. En 2018 fue productor y guionista de la película de animación «Memorias de un hombre en pijama«, (Memoirs of a Man in Pajamas, 2018), dirigida por Carlos Fernández sobre una adaptación del cómic de Paco Roca del mismo título.
En 2022 estrenó como director y guionista la película “O home e o can” (The Man and the Dog, 2022). Actualmente, prepara su quinto largometraje como director titulado “La silla”, de que también es guionista.
Durante todos estos años, se ha ido labrando una técnica y una metodología propias que ha ido perfeccionando y enseñando en numerosos másteres, talleres, seminarios y cursos, impartidos en facultades y escuelas de todo el mundo y que recogió en su libro de escritura de guion titulado “La escalera de papel” publicado en 2016.